Cueva de la Calderona |
![]() |
|
© Fidel González 2016 | Casas de Turismo Rural | más rutas |
A 1400m de Berzosolla, se abre el hipogeo en la cavidad llamada la Calderona (que se fecha en el periodo Íbero entre los siglos II-I A.de C.) donde se encuentran labrados y rayados en la piedra, hasta una cincuentena de símbolos esquemáticos de un valor histórico incalculable. |
---|
![]() |
Bajorelieve excavado en la roca con imagenes antropomorfas que más bien parece conmemorar el avistamiento de extraterrestres |
Itinerario: mapa Mi propuesta de recorrido es salir de Quintanilla de las Torres, por la curva de la antigua nacional que parte al valle hacia Villanueva de la Nía; una vez ahí sale un cruce a la derecha que se dirije a Berzosilla. Una vez allí traspasamos el pueblo por un camino hacia el este, y a unos escaso 100m tomar otro a la izquierda que baja ligeramente, tras recorrer 400m. se tuerce a la derecha otros 150m y de nuevo se abandona este para tomar uno nuevo hacia la izquierda (en total hemos hecho un zig-zag) de nuevo que ya se ve claramente que baja hacia un vallejo, entre arboles siguiendo ese camino tomando un valle secundario que , 1km aproximadamente a nuestra derecha- justo antes de una gran tierra de cultivo (coordenadas...42º-47'-20"N , 4º-01'-34"W), se encuentra una cavidad llamada la Calderona , se trata de un pequeño hipogeo apenas techado por la roca cubierto por los arboles al otro lado de la alambrada que discurre junto al camino, parece más un refugio que una verdadera cueva. Pero e aquí la gracia, lo que apenas aparenta una covacha al socallo de los vientos esconde un tesoro, las imágenes hablan por si solas(se fecha en el periodo Íbero entre los siglos II-I A.de C.) labrados y rayados en la piedra hasta una cincuentena de símbolos esquemáticos de un valor histórico incalculable. Parecen apreciarse: herraduras, caras, arqueros, cazoletas, cascos, antropomorfos con brazos en jarras, con apéndices, manos, falos, puntos, líneas serpentiformes, puñales y más interpretaciones deliciosamente simbólicas. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
De la Calderona hasta el peñasco del pozo de los lobos
De Berzosilla al "pozo de los lobos": 4.5km.
Partimos de Berzosilla hacia el Este por una pista, haciendo varios desvios perpendiculares siguiendo el mapa anejo.Una vez tomado el camino que desciende por un valle auxiliar sengún descrito anteriormente a 150m del prado que queda a la derecha tras la covacha de la calderona asciende por emedio del matorral un camino señalizado entre los senderos de Cantabria como GR-99, dejamos la dirección norte y tomamos ascendiendo dirección Este, no hay mas que seguir el sendero hasta un claro del bosque alcanzada la loma se bifurca, ya en la cima que da vistas al otro lado y desviarnos en esa loma hacia la derecha en dirección Sur. nosotros lo tomamos a la derecha, hasta una majada de pasto, donde se vuelve a bifurcar . Nosotros tomamos hacia el Sur 90º,un sendero que se interna en el robledal subiendole avistamos la masa rocosa que escalaremos fácilmente, hasta llegar al Pozo de los Lobos. Una curiosidad por que es un agujero de mas de 20m. de profundidad, y perfectamente cuadrado, como si fuera una habitación o hubiese sido refugio o tragaluz de alguna cueva habitada. Suele habitar en esa roca una pareja de buitres que en nuestro caso nos dió un susto de muerte, pues nos salio un gigante de 3m. de envergadura, volando a escasos metros del cortado rocoso donde anida. Desde arriba en dias claros se avista, toda la falda de la meseta de la Lora hacia el sur y hacia el Norte, todo el valle del Ebro desde Bárcena hasta Polientes. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Berzosilla tiene interesantes tiene casonas solariegas y un pilón en la plaza donde refrescarse y tomar fuerzas, esta muy bien resguardado de los vientos y suele hacer una temperatura agradable, en una punta del pueblo está la iglesia de San Vitores, un tanto condenada por unos muros altos y una cancela que suele estar cerrada. De torre cuadrada de corte neoclasico en su portada. Arte rupestre: Existen numerosos vestigios de arte singular, no solo en eremitorios, e iglesias completas rupestres, sino tambien en covachas que debieron servir de refugio a numerosos antepasados que poblaron el valle. |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lugares cercanos a la Cascada de Mazobres
![]() |
Acceso a la calderona y al pozo de los lobos desde Berzosilla (en el valle del Ebro, provincia de Palencia) |
![]() |