![]() |
|
![]() |
![]() |
© Fidel González 2011 | más rutas | Casas Rurales |
A10 km. de Aguilar en dirección a Palencia, se deja la nacional en el pueblo de Valoria y secontinua a la izquierda hacia Villaescusa , pueblo de tipica arquitectura situado a los pies del macizo de las Tuerces, (meseta elevada de formación karstica, como la ciudad encantada. |
---|
![]() |
VISTAS PANORAMICAS PARA VER ARTE Covento de Santa María de Mave . iglesia románica de porte pues es de las pocas de la comarca que tiene tres naves con sus tres absides y preciosa escultura en capiteles. Linda portada de arquivoltas tallladas . Convento adosado del SXVIII convertido hoy dia en Hotel y restaurante. |
---|
![]() |
![]() |
Las Tuerces.Pequeña ciudad encantada. | Hacia el Norte desde la meseta. vista de Aguilar |
SUBIDA A LA MESETA DE LAS TUERCES: Desde Valoria a Villaescusa de las torres pueblo este muy pintoresco — cuidado con el paso a nivel que es sin barreras— asentado al pie de un corte en la orografía de origen kárstico, se pasa el pueblo y a la derecha parte la pista que conduce a lo alto de las tuerces(que es una pequeña ciudad encantada producto de la erosión), muy bonitas de contemplar, como es un sitio elevado la visión hacia el norte alcanza toda la panorámica de las montañas cantábricas. |
---|
![]() |
![]() |
Numerosas hoquedades se dispersan por toda la meseta | Las Tuerces est´alleno de rincones donde observar el paso del tiempo. |
![]() |
![]() |
Vista hacia el Sur. Vega del Pisuerga. | Proceso de erosión sobre la roca caliza |
EL paseo por las Tuerces puede llevar media jornada, es más bonito por la tarde sobre todo en primavera y verano pues el sol se pondrá por el cortado dandole unos matices sobre las rocas interesantes, pero a cualquier hora del día resulta interesante. La estación más bonita para subir es en primavera pues existen numerosos arbustos que florecen por esos lares, algunas endémicas, curiosidades vejetales dificiles de ver. |
---|
![]() |
![]() |
Roca llamada la mesa de las Tuerces | Roca con gran desprendimiento situada al Oeste de la meseta. |
Aparte de las casas típicas de Villaescusa ya mencionadas en las proximidades se accede por una pista a Villallano y posteriormente a Gama con su Castillo (uno de los pocos que quedan en la comarca) en lo alto de la meseta de las tuerces . En Gama también tenemos una iglesia románica muy digna con ábside y pórtico repleto de tallas en sus capiteles y canecllos,; hay uno muy curioso que representa a un cantero con su bujarda de tallar la piedra, probablemente un autorretrato. |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
Detalles de la portada los canecillos y el interior de la Iglesia románica de Gama.Una de las más valiosas del famoso Románico Palentino. |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Espacio de escalada cerca de Gama al Este de la meseta de las Tuerces donde numerosos visitantes practican la escalada. |
---|