Pozo "Las Lomas" Laguna glaciar a 2100m |
![]() |
![]() |
![]() |
|
© Fidel González 2011 | más rutas | Casas Rurales |
La espectacularidad del pozo las lomas en días soleados hace que tilde de reflejos el agua desde cualquiera de sus angulos. su superficie es mayor de la esperada equivalente a casi 2 hectáreas de lamina de agua. Hay que llegar en coche hasta Cardaño de Arriba , bien desde Velilla
del Rio Carrrión por la comarcal P-210 conocida por la ruta de los
pantanos, o bien desde Cervera de Pisuerga por la misma carretera. En el pk33
se toma una desviación por la P-2102 que lleva a Cardaño de
Arriba. Después de aparcar en el espacio señalado para ello
por el Parque Natural. Dos inicios del sendero son posibles, en la primera
se ha de atravesar el pueblo ya que junto a la iglesia parte en paralelo al
río esta ruta en dirección Norte cruzando una serie de praderas
durante el primer km. |
Collado de Ves por donde se atraviesa al otro valle de Pineda donde se encuentran otros dos lagos "Curavacas" y "Laguna de Fuentes Carrionas". |
|
Pequeña cascada al principio del camino | Cascada del arroyo de Ves |
Retama florecida en primavera en el camino de ascenso. | Vaca tudanca paciendo en la majada, Ganado duro y autóctono. |
Al fondo las agujas de Cardaño, nuestra referencia durante el camino . | El pico Espigüete con un inmenso valle lleno de genista florecida |
A medio Camino después de haber andado 3km con una pendiente constante se cruza el arroyo de las Lomas por un puente a la derecha y se inicia una fuerte ascensión, en dirección Norte hasta alcanzar el collado de las vacas, es un km. duro, por un sendero entre escobas, pero bien indicado por el uso y las estacas señalizadoras, tras coronar la majada, donde veremos un chozo en ruinas, el espectáculo está servido, al fondo las agujas de cardaño (formaciones rocosas en el horizonte norte de forma apuntada) y a nuestras espaldas mirando en dirección Sur volvemos a ver el Espigüete, ya que hemos tomado mucha altitud. A nuestra derecha en sentido de la subida dirección Este, tras el collado de Ves se levanta majestuoso el pico Curavacas . |
A la cabecera de la laguna las formaciones apuntadas: agujas | Majada de la Lomba donde el ganado pasta, cuajado de flores. |
Aguas frías y transparentes del Pozo las Lomas al fondo el Espigüete | Solo por comparación se aprecian las dimensiones de esta gran laguna. |
Colores, reflejos y transparencias tiñen por igual la superficie cambiante de la laguna con su circo glaciar de fondo. |
Transcurridas dos horas como poco se llega a la Laguna. Una vez coronada se
adivina el circo glaciar que forma el pozo. Rodeado de los majestuosos picos
del Celestino (2394m), el Alto de Fuentes Carrionas (2494m) las Agujas de Cardaño(2445m)
y el Alto de las Lomas(2291m) ademàs de Peña Prieta al fondo
(techo de la Montaña Palentina con 2539m). El paisaje es el tipico circo glaciar con lago rodeado de escorrentias y cascajos de piedra conglomerada, en el circo no hay vegetación apenas hierbas y alguna planta rara, más abajo hay abundante hierba y está poblado de gran densidad de Citisus escoparia y de Brezo de primavera (Erica arborea), más abajo aún, hoy pastan las vacas de los ganaderos de Liébana que arriendan los pastos donde otrora lo hicieran los rebaños de merinas procedentes de las trasumancias que durante siglos se practicaron a través de las cañadas reales. El descenso se realiza por la misma senda. No se aconseja sucumbir a la tentación de seguir el descenso del agua por donde rebosa el Lago pues enseguida nos encontramos un cortado dificil de salvar y resbaladizo. Si aún se tienen fuerzas se puede intentar coronar las cumbres de fuentes carrionas y avistar en el otro valle (también de Palencia) la laguna de Fuentes Carrionas encajada en un impresionante embudo glaciar donde nace el río Carrión que discurre hacia el Este por el valle de Pineda . |
Aunque la vista panorámica puede parecer pequeña, la lámina de agua ocupa una superficie de dos hectáreas. |
Coplillas recogidas por estos lugares
136-En una tierra sin nombre
Donde las estrellas brillan más
Había una vez un hombre
Con una torrija de pan
137-Vestido con cuatro trapos
Frío el hombre pasará
Pues una tormenta muy fuerte
Acecha por el lugar
138-Pasada ya la tormenta
El hombre empieza a llorar
Pues es muy triste la vida
Y deja que desear,
139-Andando por el camino
Voy cantando sin cesar
Con unas botas ya rotas
Y un cachito de pan
140-Así el camino es más corto
Y no se nota el andar
Llegando a la sierra madre
141-Yo ya paro de cantar
Pues ya diviso una casa
Y con ella mi hogar
Entrando ya por la puerta
Oigo mis hijos gritar.
![]() |