Senda de Ursi, Castillos de Valle, Santuario del Carmen.

espadana
© Fidel González más rutas Casas Rurales
Esta propuesta consiste en seguir la senda que le gustaba frecuentar al entrañable escultor Ursicino Martínez, notable paisano nacido en Villabellaco, que desarrolló su obra escultorica en Aguilar principalmente, donde tiene su Museo de escultura. Sus tallas se caranterizan por una rusticidad llena de simbolismo, agrandando deliberadamente los órganos hipertrofiados por el trabajo, (las manos de los labradores, los brazos de los mineros) evienciando una sensibilidad común a las gentes de la comarca, cuyo núcleo de vida lo supone el Trabajo.
El escultor supo ver esta hipertrofia y plasmarla como nadie en unas esculturas labradas con la azuela, el hacha y el formón, hechas de olmos viejos, madera dura y pesada como ya exaltaría Machado en su poema a "un olmo viejo", que de alguna forma reverbera en el sentido profundo del sufrimiento que conlleva sacarle la riqueza a estas tierras.

 

Atardecer sobre el Espigüete y el Curavacas; En primer término, las rocas de San Julian, uno de los lugares preferidos de URSI,


Ursi era un gran caminante y le gustaba subir con la bota de vino y el chorizo a "echar las diez" a la sierra,; Este era uno de sus senderos preferidos , sobre todo la segunda parte desde el pueblo de Valle hacia los "castillos de Valle" (lamados así de forma figurada por las rocas que se recortan en el horizonte como agujas miradas desde lo lejos).
Tuve la oportunidad de hacer esta parte en compañía de URSI y la de Ivan, entusiasta arqueólogo Barruelano que me contaron una teoría fantástica sobre la meseta que se extiende junto a las agujas de San Julian (los mencionasos "castillos de Valle") que mezclaba leyenda intuición y mucha imaginación. Según ellos una gran cerca de piedra que se conserva en lo alto , (hoy casi tapada por la maleza y el bosque ) podría haber sido el lugar donde pudieran haber venido a parar los godos con su Rey al frente y los tesoros que segun cuenta la leyenda se llevaron consigo, después de que los moros les desalojaran de Amaya, tras años de asedio a la Peña, Lo bueno es que lo mantenían por que había restos de elementos constructivos que no procedían de de ese paraje y por tanto alguien organizado debia de haberlos subido allí.

Sea o no convincente lo cierto es que desde las rocas de San Julián (nombre que de origen al valle Santullán) se contemplan los atardeceres mas bonitos de toda la Montaña Palentina, ya que hacia poniente se recortan imponentes tres picos formidables, Peña Redonda, El Espigüete, y el Curavacas... no se puede pedir más en una foto.

Pradera de Valle, la senda discurre por encima del bosque del fondo. "Castillos de Valle" en realidad son rocas. Al Fondo el Espigüete.

SENDA de URSI:

Al morir Ursi , amigos y compañeros de profesión han querido rendirle tributo diseñando una ruta de senderismo desde su pueblo de nacimiento : Villabellaco hasta el paraje donde más le gustaba estar : la meseta de los "castillos de valle", para darle continuidad , la ruta baja hacia la ermita de la virgen del Carmen, (patrona de Barruelo). En toda la ruta se han instalado esculturas de artistas conocidos del escultor, agrupados la mayor parte en el grupo Muriel de la capital Palentina, que han cedido desinteresadamente su obras de arte como homenaje y reconocimiento al artista fallecido.

Comienza la senda en el Pueblo de Villabellaco ¿curioso nombre verdad? donde se ha habilitado un aparcamiento en la safueras allí encontramos la primera escultura. Luego a lo largo del pueblo hay incadas varias mas subiendo a la Iglesia desde donde comienza la ascensión por un camino carretero que luego se pierde para concvertirse en sendero, cada cierto recorrido hay una nueva escultura, lo que te permite pararte y hacer un pequeño descanso.
Las más interesantes se encuentran en en el pueblo de Valle llegando a la iglesia hay una talla del propio Ursi en piedra caliza de una vieja dentro de un cobertizo en lo que debió se un pilómn o bebedero (abrevadero ) para el ganado., y otra geométrica que pone un gran contraste con la espadaña tipica del románico palentino.

 

esp
El perfil de la ruta es un poco parecido a este. Distancia 7km 800m, desnivel 250m. tiempo estimado 3 horas.
Se puede acceder hasta Valle que está a la mitad del recorrido y partir la ruta haciendo solo la mitad, como se puede deducir de la gráfica.

Por último, decir que en el Santuario del Carmen hay regocijo para el alma, en la virgen del Carmen de gran devoción en la comarca, antaño los lugareños se encomendaban a la virgen protectora, muy verarada, venían verdaderas riadas de gente a la fiesta el 16 de Julio, algunos de valles aledaños haciendo sacrificios , de rodillas o para cumplir alguna promesa.
Es un lugar con un cierto carisma, es muy común ver a los vecinos de los numerosos pueblos de la comarca juntarse allí por las tardes a echar la partida o a jugar a los bolos , sobre todo sabados y domingos, hay un bar y restaurante en funcionamiento, donde tomar un aperitivo o una comida entera si se reserva con antelación.

fe

inicio / volver