HAYEDO DE UJAPERO VALBERZOSO |
![]() |
![]() |
|
![]() |
más rutas | Casas Rurales |
DESCRIPCION A 10 km sumido entre dos bosques espectaculares— el monteAguilar y de Salcedillo se encuentra este pueblecito con una interesante iglesia Románica que contiene unas pinturas del siglo XV de lo más originales. A dos km. tiene un puente romano escondido entre la frondosidad de un bosque centenario de robles y hayas en el que abunda también el avellano, el serval y el acebo con sus frutos rojos de los que se alimenta el zorro y algunas de las escasas parejas de urogallos de la cornisa. El oso pardo también visita estos bosques de tarde en vez. |
![]() |
Valberzoso. Hayedo de Ujapero |
VISTAS PANORAMICAS
PARA VER ARTE |
![]() |
![]() |
Valberzoso.Arbol del escurridero | Brezo de Primavera o escobas o ayuces o viercol |
LA RUTA DE SENDERISMO PARTE Desde el límite de provincia en dirección Oeste por una pista forestal que va ascendiendo con una pendiente muy pronunciada durante 3km, se llega a un claro en medio de la espesura justo donde el camino se allana después de un Zig-zag y toma dirección N-NO. De este claro -paraje denominado las Llanas que tiene un pequeño refugio construido por el Maqui Tonino Cardero, lo conocemos como paradero de Cardero o chozo de Tonino, un lugar especial sin duda construido aprovechando la cobertura de una roca con inclinación, se pueden tomar dos caminos: |
![]() |
·.Lo más interesante, que es tomar un camino carretero casi borrado que asciende en dirección Oeste hacia lo alto , a unos 200m del chozo al lado del camino es posible ver el que será seguramente el segundo roble mas gordo de la montaña palentina, después del Roblón de Estalaya. Continuamos el camino hasta salir del bosque y luego se ha de seguir el corta-fuegos, hacia la derecha en dirección sur hasta que crucemos una fuente con su arroyo donde a nuestra izquierda veremos unas hayas descomunales. Estamos en el Hayedo bien clareado llamado Matarredonda o UJAPERO que es una especie de corralada natural rodeada de Hayas todas grandes donde son visibles numerosas Carboneras (Eras donde se practicaba la elaboración de carbón vegetal para calentar las fraguas y antiguas ferrerías). En la cercana cumbre de la montaña hay camperas de pastizales a través de las cuales se llega al Cocoto, pico mencionado anteriormente desde el que se divisan los dos valles el de Santullán y el de Valdeolea. De Matarrredonda en lugar de subir, podemos descender por un camino que discurre paralelo al arroyo de la vertiente por un paisaje de cuento hasta volver de nuevo al límite de provincia desde donde partimos. Al amanecer o al atardecer por este regato, será muy probable toparnos con corzos que van beber. El Autor se encontró con un Urogallo macho en este bosque muy cerca del refugio del Maqui. Posado en una rama de un árbol al verme echó a volar. Era finales de verano. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |